Nadar es parecido a volar, dicen muchos de los que practican o han practicado este deporte. Sucede que mientras se encuentra sumergido en el agua, el peso de nuestro cuerpo se reduce notablemente. Esto favorece claramente la actividad del sistema cardiorrespiratorio y muscular.
Al lograr que el cuerpo adquiera mayor movilidad y elasticidad dentro del agua, la natación se convierte en un deporte altamente indicado para las personas que sufren obesidad, problemas de columna, o necesitan realizar rehabilitación cardiaca y motriz.
Asimismo, sirve para descargar energías y como actividad descontracturante. La estimulación de todos los músculos corporales que tiene cabida durante el nado constituye también un tratamiento de carácter preventivo para nuestro cuerpo.
La natación un deporte entretenido
Aprenderemos todo a cerca de un interesante deporte que actualmente a tomado gran interes
jueves, 2 de diciembre de 2010
APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO DE LA NATACION
Cursos intensivos
En los cursos intensivos de natación que normalmente se realizan en verano, los monitores se encuentran con verdaderos desafíos y también con contradicciones entre la teoría de la enseñanza y la metodología que se tiene que aplicar. Muchos de estos cursos de solo dos semanas (10 sesiones) no hay tiempo suficiente para aplicar correctamente la teoría y además se encuentran con que los padres y las madres quieren ver que su hijo a aprendido mucho y bien en esas dos semanas. Si a esto le sumamos la baja forma física de la mayoría de los alumnos, nos encontramos un panorama complicado.
Las salidas de competición requieren de la conjunción de distintas habilidades, desde la capacidad de salto pasando por el control del vuelo y terminado con la capacidad de deslizar adecuadamente. Cada habilidad tiene que ser iniciada a la edad oportuna para luego ir mejorando y progresando hasta llegar a la salida definitiva, una vez terminado el desarrollo sexual.
martes, 30 de noviembre de 2010
Beneficios de la natación
La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes.
En el sistema respiratorio
Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.
En nuestros músculos.
La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones.
En nuestra psique
La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente.
La natación normalmente se realiza en grupos en los que los alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación.
Contra el envejecimiento
Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.Mejora la vida sexual
El ejercicio físico, es decir el deporte, mejora la vida sexual desde tres vertientes. La primera especialmente en el hombre al mejorar la condición cardiovascular mejora la capacidad de mantener la tensión arterial, que repercute directamente en el mantenimiento de la erección durante más tiempo y de más calidad.jueves, 25 de noviembre de 2010
ESTILO BRAZA
es el estilo más lento, como la mariposa tiene un movimiento simétrico de las piernas y los brazos pero la normativa pone límites a su técnica. Es el estilo que mas cambios ha sufrido en los últimos años, así como el que más formas técnicas distintas tiene. En competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y 200 braza, en las pruebas de estilo se nada en tercer lugar en las pruebas de 100,200 y 400 (el 100 estilos solo se hace en piscina corta de 25metros), el estilo braza también se nada en los relevos de 4*50 y 4*100 estilos y se nada en segundo lugar. Se puede decir que muchos bracistas nacen ya mas afines a este estilo sobre todo por su complicada patada muy diferente al resto de los estilos. Este estilo nadado en su variante no competitiva, es usado por muchas personas por su eficacia energética, en cambio en la variante de competición la braza tiene un consumo de energía superior a de otros estilos. La moderna patada de braza en personas no preparadas puede conllevar dolores de rodilla.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
ESTILO ESPALDA
En el deporte de la natación la espalda es unos de los cuatro estilos oficiales, durante mucho tiempo se llamo y aun en muchos textos sigue denominándose así “crol despaldas” ya que es una adaptación para poder nadar crol despaldas, o viceversa.
Se caracteriza principalmente por estar despaldas y por un movimiento alternado de los brazos y también de las piernas (el movimiento de las piernas en espalda se llama batido de espalda o batido dorsal), así como por el peculiaridad movimiento de hombros que se realiza durante el nado. En la especialidad deportiva de competición la espalda es el tercer estilo más rápido, muy cercano a la mariposa, que es el segundo, pero distante de la braza que es el cuarto. Se compite en el campeonato del mundo en las distancias de 50, 100 y 200 metros. También se nada en segundo lugar en las pruebas de 200 y 400 estilos y en primer lugar en las pruebas de relevos de estilos.
ESTILO MARIPOSA
La mariposa es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y se caracteriza por un movimiento simétrico de los brazos y de las piernas. La historia de la mariposa se inicia con una variante de la braza, cuando un nadador empezó a llevar los brazos hasta los muslos para luego hacer un recobro aéreo, batiendo durante un tiempo todos los record de braza, hasta que se cambio la reglamentación.
En las pruebas internacionales se nadan las distancias de 50,100 y 200 metros, también se nada la mariposa como primer estilo en las pruebas de 100, 200 y 400 estilos, en los relevos la mariposa se nada en tercer lugar. Se puede decir que normalmente se respira hacia delante, pero algunos nadadores prefieren respirar hacia un lado, imitando al crol. En la versión no competitiva es un estilo que hay que trabajar con cuidado, ya que si no se tiene la musculatura abdominal bien desarrollada puede conllevar dolores de espalda. Los niños pueden iniciarse muy pronto en la mariposa, pero siempre en muy cortas distancias.
CRAWL
En la natación de competición no tiene reglamentación ya que se considera estilo libre, y se nada en el programa internacional en las pruebas de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros. También se nadan las distancias de 5000, 10.000 y 25000 metros en las pruebas de larga distancia. El crol también es utilizado en las pruebas de triatlón y en el waterpolo. Tanto en las pruebas de estilos individual de 100,200 o 400 como en las pruebas de relevos de estilos 4*50 o 4*100 estilos, se nada en último lugar.
Lo que a diferencia del resto de los estilos, todos y cada uno de sus movimiento solo están sujetos a la búsqueda de la mayor propulsión posible, ya que no tiene limites en la reglamentacion. Cuando uno nada a crol, se desplaza ventralmente, realiza un movimiento alternado de los brazos, respira de forma lateral y tiene un movimiento alternado de las piernas. El crol también es la forma de nado más utilizada por su eficacia, velocidad y comodidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)